En este momento estás viendo Qué es Reiju
Reiju, Bendición Espiritual

Qué es Reiju

Definición de Reiju: Bendición Espiritual

En Japón, Reiju fue el nombre que se le dio al método que utilizaba el maestro para comunicarse a un nivel energético y de manera individual con sus alumnos.

Comunicándonos Energéticamente.

Enseñar, como aprender, todo es comunicación. En una clase de Reiki, los alumnos no sólo estudian los 5 más grandes elementos del sistema Reiki. Ellos también aprenden la historia del sistema y lo que es -y no es- el Reiki como experiencia personal.

Mikao Usui, fundador del sistema Reiki, quien era consciente de este fenómeno, formuló – bajo este mismo concepto- el Reiju: Un método para desarrollar la conexión energética entre el alumno y el maestro en donde ambos lo traen a consciencia, edificando esta comunicación en él.

Reiju es, entonces, una comunicación de energía concentrada entre el maestro y el alumno. El maestro y alumno llegan a unirse y en momentos de verdadera conexión, con la ayuda del Reiju, se convierten energéticamente en UNO. Por lo tanto es una herramienta muy potente que utilizan los maestros de Reiki para desarrollar sus capacidades y trabajar hacia su difusión con sus practicantes tal cual hicieron Ueshiba o Usui.

Hacer que el Reiju trabaje para el Maestro y el Alumno.

La responsabilidad del alumno es hacia él mismo; estar tan dispuesto posible para llegar a una sanación y a un estado de entendimiento profundo, a tanto como pueda llegar la práctica energética. Tiene que existir en él o ella la voluntad y la apertura para la auto-sanación en vez de esperar a que el otro haga el trabajo de sanar. Este punto de aproximación abre al alumno la posibilidad de una comunicación completa con su maestro. Es en donde 2 conciencias comparten la misma experiencia. Mientras mayor sea el desarrollo energético del alumno, estarán más atentos y conscientes.

Recibir un Reiju con regularidad es una manera eficaz para continuar con ese desarrollo.

La responsabilidad del Maestro se da en ejecutar efectivamente el Reiju. Para esto se requiere responsabilidad con uno mismo.

Experiencia Inicial = Iniciación.

Durante el Reiju, los alumnos pueden experimentar ser UNO con el universo, que ese universo son ellos y que ellos son el universo. O quizás también puedan experimentar un estado profundo de paz interior. Esta sensación no es inusual durante el Reiju y generalmente es temporal más que permanente. Podríamos llamarle experiencia inicial. Esta experiencia inicial es un punto de referencia para los alumnos que trabajan Reiju en ellos mismos. Ofrece a los alumnos una experiencia personal en donde la práctica con los elementos del Reiki los pueda dirigir. Es la zanahoria metafísica que va delante del asno humano.

La Magia del Reiju.

Reiju no es un truco de magia; requiere una profunda comprensión y trabajo interior.

Si sólo hubiese sido un truco, Usui hubiese ejecutado su magia y no hubiese tenido 2000 alumnos Shoden, 70 alumnos Okuden y unos 20 alumnos Shinpiden, como indica en su lápida. Los hubiese borrado a todos ellos y a muchos más.

El Ritual.

Se dice que Mikao Usui se sentaba mirando al alumno, creaba un espacio energético y que con solo eso el Reiju conectaba entre ambos. No los envolvía un ritual físico. Usui era capaz de hacer esto gracias a que había centrado su vida intensamente en un continuo desarrollo espiritual.

También se decía que Eguchi trabajaba de la misma manera. La profesora J. Rabinovitch escribió alguna vez de su maestra: “La Srta. Endo (quien fue alumna de Eguchi entre los años 1994 a 1997) me inicio sin que yo me diera por enterada, sólo puso mis manos debajo de las suyas – en ese entonces no tenía idea del por qué – por un periodo prolongado de tiempo, y sólo me dijo que siguiera practicando, que mis manos ya eran bastante buenas.

Fueron los alumnos de Maestría de Usui quienes introdujeron el Reiju con movimientos físicos. Este método desciende directamente del Reiju que se enseña hoy en día. Es tan incierto que Usui enseñase Reiju como un ritual físico como incierto es que sus alumnos hayan introducido el tema físico en replica a su experiencia energética con Usui.

Utilizar el ritual físico ayudó a los Maestros alumnos de Usui a ser capaces de recrear un espacio energético que Usui en algún momento manifestó o contó.

Dejarse Ir (Dejarse llevar)

Es muy fácil enamorarse de un ritual o del concepto del ritual, y dejar que este rija el proceso. La imposibilidad de trabajar sin un ritual es puro apego, y los apegos distraen nuestro trabajo interior. No es correcto pensar que un Reiju tiene más “poder” del que verdaderamente tiene. El vínculo físico del Reiju – que debería completar la “Unidad”, puede que nunca ocurra, puede que el ritual en sí sea un impedimento entre el Maestro y el Alumno para completar ese logro.

Cuando uno es consciente que debe de prescindir del ritual en su vida, tan solo esta acción resonará en todos los aspectos de su vida, abriendo puertas nunca vistas y escuchándolas sin conocerlas. Pero hacer esto es como saltar de un tren antes de llegar a la estación; el maestro estará confundido, inseguro y sin lugar a donde ir.

La Bendición Espiritual

El Reiju nos ofrece -tanto a los alumnos como a los maestros – la posibilidad de despertar eso que ya existe dentro de nosotros. Es desarrollar cualidades que ya están presentes, descubrirlas, no creándolas.

De hecho, la Bendición Espiritual del Reiju eres Tú. Tú eres la fuerza de la naturaleza, la belleza de la inocencia y la sabiduría de las eras. Es tu responsabilidad no sólo saber esto, sino serlo. A través de la originalidad de este sistema del Reiki, todo es posible.

Artículo de Referencia: «Qué es Reiju» de la web lidiasalasros.blogspot.com

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Eva

    Que interesante. Gracias Rosalia por compartir y por poner a disposicion tus conocimientos.

    1. Rosalia Vallejo

      Considero que esa es mi labor y mi vocación. Muchas gracias, Eva, por tu comentario.

Deja una respuesta